Comprender el cerebro para
transformar el Aprendizaje
Si entendemos cómo funciona el cerebro cuando aprende, podemos intervenir de forma más eficaz en los procesos implicados y facilitar el aprendizaje.
El aprendizaje no es un fenómeno aislado, sino el resultado de la interacción de múltiples procesos cognitivos:
Atención: Permite focalizar los recursos mentales en la información relevante.
Percepción: interpreta los estímulos sensoriales y los convierte en conocimiento.
Memoria: almacena y recupera información para su uso posterior.
Lenguaje: facilita la comunicación, el pensamiento y la comprensión.
Funciones ejecutivas: incluyen planificación, control inhibitorio, memoria de trabajo, organización y flexibilidad cognitiva.
Metacognición: permite reflexionar sobre el propio pensamiento y aprendizaje.
Razonamiento lógico: ayuda a resolver problemas y tomar decisiones.
Estos procesos trabajan de forma integrada y son fundamentales para adquirir conocimientos, adaptarse a nuevas situaciones y resolver desafíos complejos.
La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para modificar su estructura y funcionamiento como respuesta a la experiencia.
Cuanto más se activan esas conexiones, más fuerte y eficiente se vuelve la red neuronal, facilitando la consolidación del aprendizaje.
Este proceso no se detiene en la infancia: el cerebro continúa su maduración y reorganización hasta aproximadamente los 30 años, especialmente en áreas relacionadas con la autorregulación y la toma de decisiones.
Con la edad, el cerebro no pierde su capacidad de aprender, aunque las redes que no se utilizan tienden a debilitarse.
El entrenamiento cognitivo en la tercera edad es clave para prevenir el deterioro cognitivo, especialmente tras la jubilación o la reducción del contacto social.
Las funciones ejecutivas, que dependen en gran parte del lóbulo prefrontal del cerebro, son esenciales para el éxito académico, laboral y social. Estas habilidades permiten:
Organizar tareas
Tomar decisiones
Controlar impulsos
Adaptarse a cambios
Mantener la atención
Mantener la memoria de trabajo
Entrenarlas desde la infancia hasta el final de la adolescencia es crucial, ya que se encuentran en pleno desarrollo durante estas etapas.
Las intervenciones neuroeducativas personalizadas y el entrenamiento cognitivo en Entelekia se basan en evaluaciones psicométricas científicamente validadas.
Estas evaluaciones están diseñadas con rigurosidad metodológica y construidas a partir de amplias muestras representativas.
Estas herramientas permiten:
Esto nos permite garantizar un enfoque profesional y eficaz